El festival de cortos contará en esta tercera edición con la polifacética actriz. Su desparpajo y humor prometen llenar de sonrisas una gala de película
Una noche de cine nos espera. Madrid se prepara para desplegar la alfombra roja y dar la bienvenida a la tercera edición del Festival de Cortos Hygeia donde la enfermería y la fisioterapia interpretan el papel protagonista. Desde su nacimiento en 2021, el certamen ha mantenido la esencia de visibilizar ambas disciplinas, pero su crecimiento ha sido imparable. El cine es el vehículo escogido para trasladar los valores inherentes a la enfermería y, por ese motivo, personalidades del mundo de la cultura nos acompañan para visibilizar los cuidados.
La popular actriz Teté Delgado será la encargada de conducir la gala de entrega de galardones que tendrá lugar el próximo 11 de mayo en un enclave que anunciaremos próximamente. En Enfermería en Desarrollo charlamos con ella en el mítico Café Varela para descubrir qué podemos esperar de esta cita de película.
Cumpliendo sueños
“Creo que siempre quise ser actriz, pero no lo sabía. Me crie en un pueblo llamado Porriño (Galicia) y no se me pasaba por la cabeza dedicarme a esto, aunque siempre fui muy teatrera. Me gustaba contar historias a cualquiera”. Su infancia ya daba síntomas de lo que posteriormente terminaría convirtiéndose en su profesión. “Con 10 años montaba festivales en mi barrio. Era la productora, directora y movía a todos los del barrio. Los padres se bajaban con las sillas de la playa a vernos. Nosotros les armábamos el teatro, la magia, la adivinación… luego, pasábamos la pandereta y comprábamos chuches. A mí se me veía venir”, nos confiesa entre risas.
Lo que de forma tan innata formaba parte de su personalidad le brindó la oportunidad de subirse a los escenarios, aparecer en la pequeña y la gran pantalla. Su versatilidad no siempre ha sido reconocida en forma de papeles que se alejasen de lo cómico. “Cuando te ven hacer algo que se te da bien, es un poco ‘encasillante’. A mí, se me da bien la comedia y hasta ‘Gorda’, una función maravillosa que dirigió Tamzin Townsend, no pude demostrar que, además de ser una ‘gordita simpática’, también soy buena actriz y puedo hacer otros papeles”. Dicho y hecho.
Entre sus hitos destaca haber formado parte de un musical de rock & roll. “Me encantó hacer ‘Galicia Caníbal’ con música de los 80 de Siniestro, Resentidos… Para mí, cantar, bailar e interpretar, fue fascinante”. Un sueño cumplido, aunque le queda alguno por cumplir. Reconoce que meterse en la piel de una heroína como Juana de Arco o encarnar a una supervillana, son metas que, de momento, se le resisten. “Tengo ganas de hacer de mala malísima. Me gusta sacar esa parte porque los malos son siempre unos personajes super jugosos. Me gusta mucho ese tipo de villana que te mira y no sabes si te va a matar o te va a dar un beso”.
Actualmente podemos verla en teatro con ‘El amor enamorado’ de Lope de Vega donde ha conseguido “perderle el miedo al verso”.
«Cuando te ven hacer algo que se te da bien, es un poco ‘encasillante’. A mí, se me da bien la comedia y hasta ‘Gorda’, una función maravillosa que dirigió Tamzin Townsend, no pude demostrar que, además de ser una ‘gordita simpática’, también soy buena actriz y puedo hacer otros papeles»
Una presentadora de altura
En su largo currículum pronto tendrá que sumar el Festival de Cortos Hygeia. En esta tercera edición el certamen contará con una maestra de ceremonias muy divertida y reivindicativa. “Dada la situación que vivimos actualmente en la sanidad, más concretamente en Madrid, me apetece poder hacer un poco para colaborar. Voy a ser muy reivindicativa en la gala. Estoy a muerte”. Toda una declaración de intenciones que se sostiene en la estima que guarda al trabajo de las enfermeras y los fisoterapeutas basada en su experiencia personal. “Las enfermeras son las primeras que te pueden ayudar. Son las que están ahí siempre”. Unas palabras que tienen su fundamento en una experiencia personal que, como no podía ser de otra manera, tiene su punto divertido. “Me acuerdo cuando me diagnosticaron la hernia discal. Fue un enfermero el que primero me atendió y me sedó. Me dijo que tenía una hernia muy hermosa. La he llamado Guasimara porque como salió en Canarias, la llamo Guasi para los amigos”. Bromas aparte, confiesa que nunca se olvidará de ese enfermero “tan amable y simpático” que la acompañó en todo momento.
Tras compartir con nosotros su propia vivencia, decidimos mostrarle un pequeño anticipo de lo que podrá ver el próximo 11 de mayo. Al mostrarle las imágenes de lo vivido en la pasada edición, Teté no pudo contener el entusiasmo. “¡Esto son palabras mayores! Hay un escenario fantástico. Me parece una cosa super bonita que los cortos tengan esa temática de fisioterapia y enfermería que permita mostrar lo que hacéis. Voy a aprender bastante”. Nuestro encuentro termina con una predicción que es inevitable compartir con nuestra protagonista. “Estoy deseando empezar a trabajar. ¡Va a ser un gran festival!”.