
La enfermería brilló con luz propia, un año más, desde el Teatro Real de Madrid. En el patio de butacas se dejaron sentir los nervios a flor de piel, la expectación y el orgullo por formar parte de un colectivo imparable que continúa creciendo a pasos agigantados.
El pasado 25 de noviembre la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería volvió a celebrar sus Premios Enfermería en Desarrollo, convocando a un total de 1.800 profesionales de la enfermería y la fisioterapia que se dieron cita para conocer a los ganadores de la que es su octava edición.
La actriz, cantante y, también, enfermera Clara Alvarado fue la encargada de conducir una gala que logró dar visibilidad a iniciativas enfermeras que, muchas veces, quedan en la sombra.
Conoce a los ganadores
‘Calidad percibida’ fue la primera categoría que descubrió a su ganador. El que fuera ministro de Sanidad durante los años 1986 y 1991, Julián García Vargas, entregó el galardón al equipo comandado por Mª Victoria Soriano: Cardiored1. El proyecto ‘mejorar la experiencia del paciente ingresado mediante la implantación de una cultura de mejora continua’ coordina a un equipo de cuatro centros hospitalarios madrileños.
La segunda categoría de la noche correspondía a ‘Innovación y Creatividad’, espacio que reconoce nuevas estrategias en la práctica de los cuidados. En esta ocasión fue el eurodiputado socialista responsable del área de Sanidad y enfermero, Nicolás González, el encargado de dar el galardón a la candidatura ganadora: ‘Modelo de coordinación de cuidados entre hospital y residencias de mayores’. El trabajo lo firma el equipo liderado por María del Pilar Delgado (Hospital Universitario Fundación Alcorcón).
‘La enfermera de práctica avanzada en hemovigilancia como referente de la seguridad transfusional’ fue el tercer trabajo premiado de la noche en la categoría ‘Trabajo enfermero’. Recogió el galardón la enfermera del hospital La Paz-Carlos III-Cantoblanco Irene Iniesta, titular de la candidatura, de manos de la que fuese directora provincial de Sanidad de Castilla la Mancha en Albacete (2012-2015), Carmen Navarro.
La cuarta ganadora de la noche fue Aurora Oña, enfermera titular del proyecto ‘Deporte como herramienta terapéutica’. La red de salud Mental de Bizkaia-Osakidetza fue reconocida en la categoría ‘Iniciativas corresponsables’. La gerente de Enfermería de la Comunidad de Madrid, María Soledad Neria, fue la encargada de otorgar el premio.
En lo que respecta a la categoría ‘Universidad. Tesis doctorales’, la premiada fue la enfermera Silvia Poveda por su candidatura “Barreras en la gestión de las voluntades anticipadas en urgencias y emergencias. Conflictividad ética derivada”. La rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar, desveló el ganador de la categoría.
En la categoría ‘Universidad. Trabajos de Fin de Grado, Máster y EIR’, el galardón recayó en María Valvanera Martínez de Baños por su candidatura: “Análisis del papel de la familia como apoyo de las enfermeras que trabajaron en servicios Covid-19 durante el estado de alarma”. En esta ocasión fue la rectora de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), Mª del Rosario Sáez Yuguero, la encargada de desvelar la candidatura ganadora.
El último ganador de la noche fue el proyecto ‘Niño dependiente de tecnología: preparando a las familias para ir a casa’. El grupo de formación de la UCI pediátrica del Hospital Gregorio Marañón fue el artífice de la iniciativa premiada en la categoría ‘Premio Pascual a la promoción del autocuidado’. La coordinadora de Nutrición y Salud de Pascual, Yojana Garcés, entregó el galardón.
Fuden TV reconoce a Antonio Resines
El popular actor Antonio Resines recogió el premio Fuden TV que premia a aquellas personalidades que ponen en valor la profesión de la enfermería. El presidente de Fuden, Víctor Aznar, le hizo entrega del premio.
Concomitentes, Premio Especial Enfermería en Desarrollo
Como ya ocurriera en 2021, el premio especial concedido por la organización tiene acento canario. La iniciativa ‘Concomitentes’ puesta en marcha en la UCI Pediátrica del Hospital Nuestra Señora de la Candelaria se alzó con la distinción.
Enfermería en Desarrollo destacó la capacidad del equipo para enriquecer su trabajo, sirviéndose del conocimiento de otros profesionales, creando redes de cooperación e incorporando a las familias a los cuidados.
Las enfermeras Laura María León Remedios, Liliana Quintero Sánchez, Enrique Chinea Navarro, Ruyman Miranda Morales y Severiano Torres Negrín no pudieron ocultar la sorpresa y la emoción cuando Clara Alvarado dio paso al reportaje que Fuden TV realizó en su centro.
Si quieres ver el reportaje completo, ¡dale al play!
Asalto al Teatro Real
Prometimos que habría sorpresas en esta ocasión y hemos cumplido con nuestra palabra. La vinculación de la presentadora, Clara Alvarado, con la popular serie de televisión ‘La casa de papel’ nos sirvió para ‘tomar’ el Teatro Real bajo monos rojos y máscaras de Dalí. Un total de 15 actores se desplegaron por el patio de butacas para alzar la voz en pos de la enfermería. Durante sus intervenciones hicieron un alegato en defensa de la conciliación laboral y familiar, los cambios de turno por “necesidades del servicio” o la ausencia de igualdad salarial con respecto a otro grados universitarios. El tono humorístico acompañó una puesta en escena que desató las carcajadas y los aplausos del público.
El cierre de la noche corrió a cargo del grupo All4gospel. La música inundó el Teatro Real para poner el broche de oro a los ‘Goya de la Enfermería’ que se despiden hasta el año que viene.