El 10 de febrero tuvo lugar el segundo programa de TwitchNurse de Fuden Tv, en el canal de Twitch que estrenábamos un mes antes hablando de Salud Mental. Irene Guerrero y Ana Eznarriaga guionizaban, de nuevo, este coloquio, esta vez con tres invitadas más, profesionales de la salud en el campo de la Oncología.

El objetivo ha sido el de acercar a la población general y sanitaria a la realidad y los mitos sobre el cáncer infantil.

El pasado 4 de febrero se celebraba el Día Mundial Contra el Cáncer. Hoy, 11 de febrero, se conmemora las figuras de la mujer y la niña en la ciencia. Siendo, además, el próximo 15 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer Infantil, era una ocasión idónea para entablar un coloquio especializado sobre los bulos y verdades de esta enfermedad que, lamentablemente, tiene cifras muy altas de existencia.

Marta González, pediatra oncológica, Eva Burgos, enfermera oncológica, y Julia Ruiz, enfermera de calidad y gestión, se sumaban al programa como invitadas. Las tres ejercen su profesión en el Hospital Niño Jesús de Madrid, y las tres viven de cerca, día a día, el cáncer más inocente.

Cuando un niño o niña es derivado al pediatra oncológico se activa el protocolo de alerta y las correspondientes pruebas que lo suscitan hasta dar con el diagnóstico correcto. Su posterior traslado a planta oncológica puede encoger los corazones de unos padres despavoridos por la recién noticia, pero los profesionales de esa planta lo convierte en hogar y acogen con mimo a la población pediátrica que los visita, tanto como a los familiares que la acompañan. Pediatras y enfermeras narran su papel, su gestión y sus emociones más exaltadas. Y una madre, desconsolada cuando le notificaron el cáncer de su hija por primera vez, pero también aliviada por conocer ya el claro diagnóstico, relata su experiencia, desde el otro lado del cáncer infantil.

#PorUnoscuidadosMásJustos

La OMS notifica en su web que cada año padecen cáncer alrededor de unos 400 000 niños y adolescentes de entre 0 y 19 años. La mayoría de los cánceres infantiles, y esto es importante decirlo, se curan. Aproximadamente un 80%.

Sin embargo, también es importante destacar dónde sucede esta cifra, y es en los países con recursos. Es aquí donde quiso incidir la la campaña que lanzó la OMS este año por el Día Mundial contra el Cáncer, por la que reivindicaban una atención equitativa entre los pacientes con y sin recursos, a través del hashtag #PorUnoscuidadosMásJustos.

En los países con menos recursos la estadística de curación del cáncer infantil está por debajo del 40%. Una clara diferencia que debemos frenar entre todos.

De cuántos niños y niñas se curan, de los avances y de los mitos que versan a favor del miedo cuando diagnostican un cáncer infantil, trata el TwitchNurse de Fuden TV, que hace un recorrido por esos profesionales por los que pasa la población infantil que deriva a la especialidad de Oncología.

 

 Enfermería oncológica

La enfermería oncológica toma un papel importante en este área, sus cuidados son de vital importancia para mantener un control sobre el tratamiento, pero también para la salud mental de una posible bajada de autoestima y fuerza. Sus cuidados forman parte de un proceso largo pero que, afortunadamente, hoy tiene muchos resultados positivos y son muchos los supervivientes de cáncer que pueden volver a vivir con otra mirada hacia el futuro.

Enfermera de Práctica Avanzada

Desde Fuden apostamos por la figura de la enfermera de práctica avanzada en nuestros itineriarios y formaciones de liderazgo e investigación. Julia Ruiz nos detallaba en este TwitchNurse el papel de esta figura, su gestión y aportación del funcionamiento de esta unidad y de unas buenas prácticas siempre basadas en la evidencia. Julia nos comentaba su empeño por encontrar una mejora en la calidad de los cuidados enfermeros a estos niños, su insistencia para lograr su bienestar.

La enfermera de práctica avanzada debe ser una apuesta dentro del reconcimiento de la enfermería, y así nos lo notificaba Julia en este coloquio.