Las enfermeras visitadoras

En 1924 surge la creación de la Escuela Nacional de Sanidad con el objetivo de formar un Cuerpo de enfermeras sanitarias. 

“Una Escuela de Higiene moderna no puede existir, o por lo menos, no puede cumplir sus funciones, si no está apoyada por la existencia de una Escuela de Enfermeras Sanitarias”, declaró el Dr. Gusto Pittaluga, director de la Escuela.

Bajo una formación teórico-práctica estudiaban higiene general del trabajo, escolar, de la alimentación, demografía, estadística sanitaria y medicina social.  Valoraban holísticamente al enfermo y daban importancia a los problemas de salud de causa social. Para aspirar a estas plazas debían tener título de practicante, matrona o enfermera y un examen de ingreso.

Escuela de Visitadoras

El Dr. Pittaluga anunció la colaboración con la Fundación Rockefeller, que sufragaría los costes en la construcción de la futura Escuela de Visitadoras y a dar becas de formación de postgrado en Enfermería de Salud Pública. En total fueron becadas 14 enfermeras.

Mercedes Milá había sido presidenta de la Asociación Profesional de Visitadoras, cuyos fines eran el fomento de las actividades para mejorar la Salud Pública, mejora en la formación de las Enfermeras y conseguir apoyos para el progreso de la profesión. Más tardes, en agosto de 1941 recibiría el cargo de Inspectora de Damas Auxiliares de Sanidad Militar, nombrada por el Caudillo, para dirigir la expedición de las enfermeras falangistas voluntarias de la División Azul.

 La Instructora Sanitaria

La otra rama, la de Instructora Sanitaria, era muy distinta al perfil de visitadora. Para ser Instructora Sanitaria era imprescindible la carrera de enfermera, posteriormente Ayudante Técnico Sanitario (ATS). La Escuela de Instructoras Sanitarias funcionó hasta 1983, cuando se abrieron los primeros centros de salud y se aprobó la Ley General de Sanidad. Era una nueva etapa para la enfermería comunitaria.

 La Enfermería Familiar y Comunitaria

Las enfermeras formamos hoy parte de los equipos de Atención Primaria, desde que en 1984 se iniciara la reforma de la Atención Primaria. “Muchas han sido las vicisitudes y las transformaciones tanto de la formación como del desarrollo de lo que hoy conocemos como Enfermería Familiar y Comunitaria”, citaba el Real Decreto de Especialidades de Enfermería de 1987.