
Gestión de enfermería en la pandemia
Rocío Álvarez es supervisora de enfermería en el Hospital Universitario Infanta Leonor, de Madrid. Durante la pandemia se puso al frente del equipo de enfermería de urgencias y lidió con la incertidumbre que allí se vivía, sin materiales necesarios y bajo un colapso infrecuente que les pilló de sorpresa. Recuerda esos momentos muy cercanas aún, revividas de paso en esta segunda ola que acontece, pero con entereza y orgullosa de sus acciones y su gestión con sus profesionales.
«Recuerdo la templanza de aquellas mañanas para liderar a esos profesionales, animarles y decirles, sobre todo, la verdad en cada momento. Tengo grabada a fuego la frase: guarda la mascarilla que no sé si mañana podré darte otra. Había desesperación en el ambiente. Y miedo»
Mónica Juncos es supervisora de enfermería en el Hospital Universitario Gregorio Marañón. Durante la pandemia se puso al frente del equipo de enfermería de la unidad de cuidados intensivos. Su perspectiva de aquella batalla que explotó en pocos días de manera imprevisible es la de angustia ante lo desconocido, pero también un camino de aprendizaje que nunca antes había experimentado. A Mónica le sorprendió ese trabajo unificado de todos los profesionales de cualquier ámbito, sin saber, sin conocer las técnicas, pero siempre con el apoyo de los que sí sabían. Todos a una en un campo de batalla a rebosar y sin el tiempo necesario para la dedicación a la que ellas acostumbraban.
«Para mí hubo dos objetivos: cuidar a mis profesionales y cuidar a los familiares de los pacientes, ante aquella deshumanización que provocaba la pandemia»
Soporte psicológico y apoyo entre compañeros
En el coloquio que ambas protagonizan en este nuevo programa de En Mis Zuecos, ambas enfermeras coinciden en la importancia del soporte psicológico que tuvieron durante ese tiempo de lucha y colapso, tanto para ellas, como para sus profesionales, superados por la situación. Mónica declaraba que durante esta pandemia el foco había sido las personas, un equipo unido y con un apoyo descomunal: «aprendimos a hablar con los ojos y yo aprendí a mirarlos y a saber qué necesitaban», añadía la supervisora.
«En esta pandemia nos hemos centrado en las personas y eso es muy importante»
Gestión de enfermería y formación en liderazgo
Les preguntamos, desde Fuden TV, qué añadirían o cambiarían, tras esta experiencia, en una formación sobre gestión y liderazgo en Enfermería. No nos sorprendieron sus respuestas: «la gestión de emociones», coincidieron ambas.
«Las unidades que lideramos pueden ser el reflejo de cómo son sus gestores»
Hemos aprendido a trabajar de otra manera, pero nunca hemos perdido en ningún momento la humanidad que se perdió al principio de la pandemia.
Es una pena ver que la gente se ha olvidado muy pronto de lo que se ha vivido, sobre todo el ciudadano de a pié.Pero el personal sanitario, lo tenemos presente a diario…..todavía nos quedan muchas cosas que aprender , doy gracias todos los días por tener el trabajo que tengo, ni mil pandemias me apartarian de seguir cuidando de los demás.
lo que han cambiado nuestros hospitales desde el comienzo de la pandemia. Ahora son lugares seguros gracias a la labor conjunta de todos los profesionales ,en especial de enfermería.
ME HA PARECIDO MUY INTERESANTE ESTA ENTREVISTA DE ROCIO Y MÓNICA, Y MUY HUMANA Y EN PRIMER PLANO.ANIMO Y A CONTINUAR ASÍ
Todo muy bien argumentado
Me quedo con las unidades que lideramos pueden ser el reflejo de sus gestores, practicamente podemos decir que hay un antes y después de la pandemia que nos enseño como gestores a escuhar mas a nuestros compañeros que estaban en primera línea se puede decir, en contacto con los pacientes, lo que nos ayudó a todos a gestionar de la mejor manera duarante estos momentos.
Me ha gustado
HA SIDO DE MUCHA UTILIDAD
Me siento muy identificada con las vivencias que han contado.
He trabajado en planta covid.
Muy importante la gestion de los sentimientos y cuidar a . profesionales y familiares de pacientes
Muy de acuerdo con todo lo acontecido durante todo el período de pandemia; tuvimos muchos momentos de contención y de incertidumbre , que se iban ablandando con un buen apoyo psicológico de nuestra coordinadora .Consiguió que todo el equipo de Enfermería estuviera muy unido , cuidando y mimando mucho a todas nosotr@s creando vínculos que nunca se romperán.
Todo ello se lo debemos a una gran compañera que lideró el dia a dia y su nombre es ANA,
Muchas gracias
He trabajado durante toda la pandemi en un servicio de urgencias y todo ha sido similar en lo que dicen ambas gestoras -supervisoras .Hemos estado sin material adecuado , no lo daban el que habia a cuenta gotas . Hemos tenido mucho stres.
muy interesante
Es la realidad que hemos vivido todos.
Una entrevista muy interesante.
muy interesante
Duros momentos.la enfermería supo estar en su sitio
La gestiòn de las emociones es importantísimo para el desarrollo de nuestra profesión. Saber llegar a los pacientes clientes que depositan sus vidas , sus sentimientos en nuestras manos.
Es cierto todo lo comentado por las dos supervisoras.Yo como enfermera de urgencias ,he pasado mucho stres en el dia a dia ,sin material , y sin saber a lo que nos enfrentabamos.
Me parece interesante
Es vergonzoso que nos tengamos que dar cuenta de la importancia de las emociones y sentimientos de los profesionales de salud tras unas pandemia; tras la cual las condiciones han incluso empeorado.
Hay muchas más enfermeras con problemas emocionales de las que nos pensamos.