Gestión de enfermería en la pandemia

Rocío Álvarez es supervisora de enfermería en el Hospital Universitario Infanta Leonor, de Madrid. Durante la pandemia se puso al frente del equipo de enfermería de urgencias y lidió con la incertidumbre que allí se vivía, sin materiales necesarios y bajo un colapso infrecuente que les pilló de sorpresa. Recuerda esos momentos muy cercanas aún, revividas de paso en esta segunda ola que acontece, pero con entereza y orgullosa de sus acciones y su gestión con sus profesionales.

«Recuerdo la templanza de aquellas mañanas para liderar a esos profesionales, animarles y decirles, sobre todo, la verdad en cada momento. Tengo grabada a fuego la frase: guarda la mascarilla que no sé si mañana podré darte otra. Había desesperación en el ambiente. Y miedo»

Mónica Juncos es supervisora de enfermería en el Hospital Universitario Gregorio Marañón. Durante la pandemia se puso al frente del equipo de enfermería de la unidad de cuidados intensivos. Su perspectiva de aquella batalla que explotó en pocos días de manera imprevisible es la de angustia ante lo desconocido, pero también un camino de aprendizaje que nunca antes había experimentado. A Mónica le sorprendió ese trabajo unificado de todos los profesionales de cualquier ámbito, sin saber, sin conocer las técnicas, pero siempre con el apoyo de los que sí sabían. Todos a una en un campo de batalla a rebosar y sin el tiempo necesario para la dedicación a la que ellas acostumbraban. 

«Para mí hubo dos objetivos: cuidar a mis profesionales y cuidar a los familiares de los pacientes, ante aquella deshumanización que provocaba la pandemia»

Soporte psicológico y apoyo entre compañeros

En el coloquio que ambas protagonizan en este nuevo programa de En Mis Zuecos, ambas enfermeras coinciden en la importancia del soporte psicológico que tuvieron durante ese tiempo de lucha y colapso, tanto para ellas, como para sus profesionales, superados por la situación. Mónica declaraba que durante esta pandemia el foco había sido las personas, un equipo unido y con un apoyo descomunal: «aprendimos a hablar con los ojos y yo aprendí a mirarlos y a saber qué necesitaban», añadía la supervisora.

«En esta pandemia nos hemos centrado en las personas y eso es muy importante»

Gestión de enfermería y formación en liderazgo


Les preguntamos, desde Fuden TV, qué añadirían o cambiarían, tras esta experiencia, en una formación sobre gestión y liderazgo en Enfermería. No nos sorprendieron sus respuestas: «la gestión de emociones», coincidieron ambas.

«Las unidades que lideramos pueden ser el reflejo de cómo son sus gestores»