
España rinde homenaje a las víctimas de la COVID-19 en una ceremonia de Estado que ha tenido lugar en el Patio de la Armería del Palacio Real de Madrid, a la que han acudido alrededor de 400 invitados, entre ellos los Reyes de España, acompañados de su hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía. El Rey Felipe VI ha inaugurado este homenaje describiendo la dificultad de esta pandemia y la lección de humanidad por parte de la sociedad durante la misma: «ha sido difícil, muy difícil. Y, sin embargo, nuestra sociedad ha dado en estos meses una lección de inmenso valor. España ha demostrado su mejor espíritu. Cuando pasen los años, recordaremos que nos hemos dado un ejemplo de civismo, de madurez, de resistencia, de compromiso con los demás».
Durante el homenaje se han sucedido diferentes actos y discursos dirigidos a familiares de fallecidos y a aquellos que se han posicionado en primera línea de batalla frente al coronavirus durante la pandemia. En este contexto, Aroa López, enfermera supervisora del servicio de Urgencias en el Hospital Universitario Vall D’Hebron, de Barcelona, ha hablado en nombre de sus compañeros y compañeras y ha agradecido a todos los que han combatido a su lado.
Fuente: Diario El País
La enfermera Aroa López dedica unas palabras a la sanidad y sus profesionales
Aroa López comenzaba su discurso remarcando la tristeza de un día como éste y un acto como el vivido hoy en el Patio de la Armería del Palacio Real, homenajeando a aquellos que nos han dejado en su lucha contra la COVID-19: «ojalá nada de esto hubiese ocurrido. Ojalá yo hoy no estuviese aquí pronunciando estas palabras. Pero es un inmenso honor poder hablar en nombre de mis compañeros y compañeras«.
La enfermera enumeró cada una de las profesiones que han estado en primera línea de esta batalla, junto a ellos, los profesionales sanitarios. «Es imposible citar a todos», terminaba diciendo, pues son muchos los que han puesto su granito de arena para salir adelante y aplanar la curva.
«Hemos cubierto las necesidades básicas y emocionales y hemos sido mensajeros del último adiós»
El homenaje de Aroa López dejaba entrever en sus palabras el daño emocional que esta pandemia les ha producido: «hemos cubierto las necesidades básicas y emocionales y hemos sido mensajeros del último adiós». No hay palabras de consuelo para quien ha vivido momentos como este, en hospitales donde no había cabida ni material suficiente para esta guerra microbiana, que dejaba víctimas a su paso y miles de familias rotas, solo unidas por un móvil para despedirse.
«Quien había detrás de los EPIs no eran héroes, éramos personas que se alejaban de sus familias para protegerlas de un posible contagio»
En los últimos meses la sociedad ha visto héroes en estos profesionales, han aplaudido cada día para darles un apoyo desde la distancia y agradecimiento por lo que estaban haciendo, a pesar del dolor que conllevaba. Ante esto, la enfermera declaraba que «quien había detrás de los EPIs no eran héroes, éramos personas que se alejaban de sus familias para protegerlas de un posible contagio», y continuaba agradeciendo «de corazón los aplausos de la ciudadanía. Y quiero pedir, también de corazón, que no se olviden de aquello, respetando ahora las recomendaciones sanitarias».
Por una Sanidad Pública
En su discurso, Aroa López no se olvidaba, tampoco, de pedir para no repetir lo vivido, y pedía a los poderes públicos «que defiendan la sanidad de todos, que recuerden que no hay mejor homenaje a quienes nos dejaron que velar por nuestra salud y garantizar la dignidad de nuestras profesiones«, y les preguntaba, como reflexión, quién cuidará de nosotros si la persona que nos cuida no puede hacerlo.
Un artículo muy interesante.
ESPEREMOS QUE SE NO RECONZCA COMO ES DEBIDO NUESTRA PROFESIÓN QUE TAN IMPORATNTE ES PARA ESTA SOCIEDAD
gracias, por todos estos testimonios. De cada uno de ellos se aprende algo
pienso que se realiza una gran labor social
Estoy de acuerdo con todas las apreciaciones de mis compañeros sanitarios pero aunque nosotros hayamos aprendido y sufrido en esta pandemia dudo que los políticos hayan hecho lo mismo.
Muy emotivo el video de Aroa López.
muy interesante
Nada nuevo que comentar,estoy totalmente de acuerdo con todo lo dicho.
Muy interesante
Debería de tenerse en cuenta la gran importancia del papel de la enfermera en el sistema sanitario español. Si falla esta profesión se cae el sistema sanitario y creo que a pesar de ello seguimos sin tener ese reconocimiento . Lo damos todo en todo momento tanto en pandemia como no y s in embargo poco reconocimiento tenemos si lo comparamos con los médicos.
hemos vivido unos años que nunca pensamos que sucederían. Las vacunas hicieron que nos sintieramos más seguros en el trabajo
creo en la sanidad publica y debemos seguir luchando por ella
creo en la sanidad `publica y debemos seguir luchando por ella
Debe quedar constancia para las generaciones siguientes.
OK
Me ha gustado mucho
Las enfermeras somos más prácticas y se ahorrarían muchísimos más recursos tanto humanos como economicos
Muy interesante
Efectivamente estoy muy de acuerdo sobre quién cuidará de nosotros si la persona que nos cuida no puede hacerlo. Esto deberían marcárselo gestores y demás como fin ulterior.
Fue un discurso alentador y reflexivo, así como directo y real.
muy interesante
La lucha de este virus COVID ha plasmado nuestra lucha a la pandemia , también se ha visualizado todas las grandes carencias que arrastramos hace mucho tiempo
La pandemia ha demostrado nuestro excelente trabajo a adaptarnos a todas las adversidades y enfrentarnos a este maldito virus con escasos o nulos recursos
Bonitas palabras. En su momento nos aplaudieron y después nos tiraron al barro, olvidando que cuando empezó la lucha con la Covid-19, nos echaron a los leones con bolsas de plástico y sin mascarillas para reponer.
Solo espero que ,de esto, el gobierno abra los ojos y aprendan a respetar una profesión como es la nuestra y que se mantenga la sanidad pública
Toda una lección de vida la pandemia. Se puso más a la luz nuestro trabajo y ciertos aspectos del mismo que no siempre se han tenido en cuenta (el aspecto humanitario y la solidaridad con el resto la sociedad). Nos hizo replantearnos muchas cuestiones tanto personales como profesionales.
Fantástica la entrevista con la Dra. Marcos, muy a tener en cuenta muchas de las cosas que subrayaba en ella.
A mi comentario anterior tengo que añadir que, en todo momento, me he sentido orgullosa de elegir esta profesión
Muy interesantes los testimonios de las compañeras.
grandes palabras de unos compañeros comprometidos, es un honor escuchar tan buenas palabras de corazón
Gracias a todos los compañeros que han colaborado en la edición de éstos videos.
La verdad que conmueven.
Tenemos la profesión más bonita de todas.
Estoy de acuerdo con Aroa,ha sido y , todavía es,muy duro.Espero que la sociedad aprecie que lo hemos dado todo cómo profesionales y cómo personas .
Muchas gracias por estos vídeos muy reales y apropiados
DE ACUERDO.
DE ACUERDO CON LO VISTO.
cierto es,pero esta claro que pasan de la profesion enfermer@ en todos los sentidos.
Precioso
Muy didáctico, muy importante la responsabilidad de adaptarnos a los cambios, y estar preparados para las siguientes pandemias y el aislamiento
Es importante adaptarse a los cambios y prepararse para lo peor porqué es adaptarse o morir
¡Qué recuerdos!!!
animo
Estoy de acuerdo
hay que defeder la sanidad publica, cuidar de sus profesionales que lo dan todo por sus ususrios
muy emotivos los videos
Muy interesante
Hemos demostrado con motivo de esta epidemia la gran resiliencia y capacidad de adaptación de los profesionales de enfermería. No estaría mal a toro pasado mejorar las condiciones laborales así como el prestigio y la estima y poner a las enfermeras en el lugar en que merecen
Me gusta mi profesion porque me gusta cuidar y ayudar a la gente y en nuestra practica diaria eso lo hacemos mucho.
Siendo el colectivo que cuida pedimos ser mas visibles para seguir cuidando
Estas palabras me han hecho revivir aquellos momentos.
La verdad que es emocionante formar parte de esta profesión y cada vez me siento más orgullosa de formar parte de ella.
La verdad es que es emocionante ser enfermera y cada vez me siento más orgullosa de formar parte de esta profesión.
Es emocionante escuchar estos comentarios y sentirme identificada con cada uno de ellos.
Ha sido una etapa muy dura,nos ha puesto al limite pero hemos sabido adaptarnos como casi siempre.
Hoy en día podemos sentirnos orgullosos de que existen modelos de atención sanitaria donde el personal de enfermería los pueda dirijir.
La pandemia ha sido y es una parte muy dificil y complicada para nuestra profesión y para las personas. Con medidas muy precarias y que lo ha complicado mucho todo. Pero también ha sido una oportunidad de demostrar que la enfermería es una de las partes más importantes y referencia de la Sanidad Pública.
La pandemia fue un antes y un después para la profesión enfermera y ratificó el fin último de nuestra profesión: el cuidado en estado puro
Nos ha tocado vivir una etapa muy dura en nuestra profesion, pero estoy segura que nos ha hecho crecer en todos los niveles (laboral,psicosocial etc). Estoy super orgullosa de mi profesion y cada dia que pasa más ,me siento muy segura de haber elegido correctamente.
Muy interesante los videos, me han gustado mucho.
grandes testimonios que certifican la gran labor realizada en este paìs por la enfermeria, una profresiòn muy bien formada y comprometida con la sociedad
Me parece bastante interesante
Interesante. Orgullosa de las enfermeras y de todo el personal sanitario
Muy interesante, visualiza la importancia de nuestra profesión