Isabel Guerrero es directora de la compañía de teatro Paraíso Cero, profesora universitaria y, desde hace dos años, integrante del jurado en el Festival de Cortos Hygeia.

¿Cómo se escogen los cortos finalistas y ganadores de los Premios Hygeia? La tarea no es sencilla. Las piezas audiovisuales que nos muestran nuevas miradas de la enfermería y la fisioterapia se visionan y se debaten entre los miembros que conforman el jurado.

Isabel Guerrero debutó como jurado en la primera edición del certamen, 2021, donde la emotividad y el compromiso quedaba patente en cada uno de los cortos. “El compromiso de los profesionales ha sido muy palpable en las dos ediciones en las que he sido jurado, especialmente en 2021 porque salíamos de la pandemia. Los profesionales sanitarios retrataron la lucha a la que se habían encomendado durante el Covid-19 y eso se reflejaba en los cortos”, asegura Isabel en los micrófonos de Fuden TV.

El secreto para escoger el mejor corto

Los sentimientos y la dedicación de las enfermeras copan las candidaturas, por lo que escoger a los dos finalistas en cada una de las categorías (Amateur, Pro y Documental) requiere tiempo. “No es fácil elegir a los finalistas. Tardamos mucho en decidir quién es el finalista, aún más quién es el ganador. Somos varios miembros en el jurado, cada uno con su experiencia. La discusión que tenemos es muy enriquecedora, aprendemos los unos de los otros. Los compañeros exponen puntos de vista de los cortos que tú no habías valorado, pero, al final, siempre hay consenso”, reconoce.

La experiencia de participar en los Hygeia transciende a los autores de los cortos. Deja huella también entre quienes forman parte de un proceso en lo que no siempre reparamos. “He aprendido mucho siendo jurado de Hygeia. Recuerdo un corto en particular en el que se presentaba la figura de Nightingale como enfermera, o cortos que me han enseñado cosas de protocolo”.

Pero, ¿qué tiene que tener un corto para ser finalista? Aunque la respuesta es muy dispar dependiendo a quien preguntemos, en el caso de Isabel, lo tiene claro. “Originalidad. El corto que te saca una sonrisa, que te hace pensar o te hace aprender algo, es el corto que va a resultar finalista o ganador”.

Para llegar a ese punto, los miembros del jurado visionan individualmente cada uno de los proyectos y, después, en conjunto, debaten las propuestas. “En mi caso, hago una criba de 5 o 10 cortos por categoría para poder llegar al debate con una selección hecha. Cuando nos reunimos, ponemos en común esta selección previa que hemos hecho cada uno. A veces hay sorpresas. Puede que un corto que tú no habías incluido en esa lista, un compañero te hace verlo de forma diferente y acabas revalorándolo, aunque creo que el primer visionado es bastante importante”.

«El corto que te saca una sonrisa, que te hace pensar o te hace aprender algo, es el corto que va a resultar finalista o ganador»

Si quieres participar en la tercera edición de los Premios Hygeia, todavía estás a tiempo de hacernos llegar tu corto. Tienes hasta el 10 de marzo para inscribirte.