Clara Alvarado es enfermera, actriz, cantante y la presentadora de la octava edición de los Premios Enfermería en Desarrollo que tendrán lugar el viernes 25 de noviembre en el Teatro Real de Madrid. Su rostro es uno de los más populares del panorama de la actuación. La hemos podido ver enfundada en un mono rojo y con la máscara de Dalí en los primeros episodios de la exitosa serie ‘La casa de papel’ donde daba vida a Ariadna Cascales. Su vida dio entonces un giro de 180 grados.

Con la llegada de la pandemia se desprendió del mono rojo y lo cambió por un traje blanco para ejercer como enfermera. “No había ejercido nunca como enfermera. Lo que me llevó a ayudar fue la ética y el sentido común. La sanidad estaba desbordada y yo sentía frustración por estar en casa sin hacer nada. Podía ayudar”, nos confiesa durante nuestro encuentro en la primera planta del mítico Café Comercial.

Un antes y un después

Nadie ha salido indemne del coronavirus. La pandemia ha marcado un punto de inflexión en nuestras vidas, especialmente para aquellos que estuvieron a pie de cama. Clara reconoce que su paso por el hospital le ha dejado huella. “Me marcó la muerte. Todos sabemos que nos vamos a morir algún día, pero vivirlo en primera persona fue muy fuerte”. Pero hasta de las situaciones más difíciles extraemos grandes lecciones vitales. “Me llevo una lección muy importante: nada está bajo control. La pandemia nos enseñó a colocarnos en el presente. La vida es el día a día, hay que aprovechar los momentos con tus seres queridos porque nunca sabes lo que va a pasar mañana. Se ha demostrado que no somos eternos ni de hierro. Se ha demostrado lo efímera que es la vida”, reconoce visiblemente emocionada.

Su faceta como actriz le ha provisto de herramientas que ha aplicado durante su etapa ejerciendo la enfermería. “Trabajar como enfermera me ha servido para ver la actuación desde una forma diferente. Actuar es poner tu verdad en un personaje y, como enfermera se trabaja desde la verdad, la empatía y la escucha”.

La polivalencia como base

“Estudiar enfermería vino provocado por un impulso familiar. Mi padre es enfermero y mi madre es auxiliar. Ellos fueron los que me dijeron que la enfermería era una profesión muy bonita, aunque siempre he tenido vocación. Siempre me ha gustado mucho ayudar”. Su pasión por los cuidados lo compagina con otros dos grandes amores: la actuación y la música. Además de sus apariciones en la pequeña pantalla y el teatro, Clara tiene otra faceta artística: la música. Biuti Bambú es el resultado de su unión con Ichi Segovia. Juntas ponen voz a una generación de millenials que mira más allá del trap. Ahora se encuentra sumida en la promoción de su nuevo trabajo del que hemos podido ver un adelanto de su sencillo ‘supergirl’. Un término que cobra especial relevancia en tiempos en los que impera una exigencia extrema de la que no se libra la enfermería. “Hay mucho estigma social con tener que ser ‘supergirls’. Nosotras ya somos ‘super’ porque ejercemos con valentía e intentamos hacer las cosas lo mejor posible”.

Una gala «soprendente»

Enfermería en Desarrollo de Fuden está a punto de dar paso a la octava gala de los Premios ED. En el ADN de la organización está superarse año tras año, pero manteniendo la misma esencia y poniendo el acento en visibilizar el trabajo de una profesión polivalente que tiene mucho que decir.

Cada presentador deja su impronta. En el caso de Clara, no ha querido hacernos ‘spoiler’, pero promete “sorpresas”. “Estoy muy nerviosa, pero a la vez muy emocionada porque, para mí, la enfermería se ha convertido en una forma de vivir. Es una profesión que te da lecciones de vida”. Nosotros ya estamos contando los días para ver a Clara Alvarado en las tablas del Teatro Real.