Hablamos con Alicia Vicente, ganadora del Festival de Cortos Hygeia 2021 y 2022, sobre su paso por el certamen.
Alicia Vicente es enfermera en un centro escolar. En los últimos años ha descubierto su predilección por el séptimo arte de la mano de los Premios Hygeia, el festival de cortos de enfermería y fisioterapia organizado por Enfermería en Desarrollo y Fuden. Su creatividad le ha valido para erigirse como finalista en la edición de 2021 en la categoría Amateur con su corto ‘Laura’ y en 2022, esta vez en la categoría Pro, con ‘Pepinillo’. En ambas ocasiones se alzó con el galardón.
En Fuden TV recibimos a Alicia un año después, para conocer de primera mano su experiencia como participante.
Liberar emociones
Alicia ha utilizado sus cortos como vehículo para mostrar sus emociones en dos años muy diferentes, en dos contextos completamente opuestos. “En la primera edición partíamos de una pandemia. Yo sentía mucha necesidad de hablar de lo que había vivido y liberar esas emociones contenidas. Había un sentimiento colectivo de visibilizar el trabajo de los profesionales sanitarios. Me pareció una ocasión genial para expresarlo. Con el resultado de la primera edición, me animé a la segunda”, nos confiesa.
Reconoce que el proceso de creación de ‘Laura‘ y ‘Pepinillo’ se han diferenciado como consecuencia de la pandemia. “En 2021 veníamos del confinamiento. Durante ese tiempo traté de compartir los testimonios de compañeros a través de las redes sociales. Fui recopilando toda esa información que, posteriormente, me sirvió para crear el guion de ‘Laura’. Para la creación de los personajes pedí ayuda a mi familia. Después, grabé unas imágenes con el móvil en mi casa”. Sin embargo, un año después, ‘Pepinillo’ lo cambió todo. “Comencé a trabajar en un colegio como enfermera escolar y, con el impulso de haber sido premiada en 2021, me animé a escribir otro pequeño relato basado en una anécdota real que pasó en clase. Quise darle un tono más amable y salir de la oscuridad”, asegura.
«Animo a los espectadores de Fuden TV a presentar sus cortos porque la experiencia de tener una idea, desarrollarla y que sea reconocida es muy gratificante. Es una gran oportunidad para hablar de nosotros, de nuestras inquietudes y los obstáculos a los que nos enfrentamos en nuestro día a día»
Visibilidad y sentimiento
“En la primera edición de los Hygeia, me llevé una gran sorpresa porque no me esperaba ser finalista. Lo viví como una gran oportunidad para representar a mi colectivo. En la segunda edición sentí mucha alegría porque los actores de ‘Pepinillo’ eran alumnos de mi colegio y quería que los chicos tuvieran la oportunidad de vivir la gala”. No solo tuvieron ocasión de disfrutar del acto de entrega que tuvo lugar en los Cines Capitol de la Gran Vía. Además, subieron al escenario para recoger el premio a su esfuerzo. Un argumento por el que Alicia recomienda vivir la experiencia de participar en los Premios Hygeia. “Animo a los espectadores de Fuden TV a presentar sus cortos porque la experiencia de tener una idea, desarrollarla y que sea reconocida es muy gratificante. Es una gran oportunidad para hablar de nosotros, de nuestras inquietudes y los obstáculos a los que nos enfrentamos en nuestro día a día”. Unas palabras que verbaliza visiblemente emocionada, tal y como sucedió el pasado mes de mayo cuando se subió a las tablas de los Cines Capitol para recoger el galardón arropada por sus alumnos.
Si quieres participar en la tercera edición de los Premios Hygeia, todavía estás a tiempo de hacernos llegar tu corto. Tienes hasta el 10 de marzo para inscribirte.