
«Cada vez más mujeres demandan información sobre métodos alternativos para el control y el alivio del dolor durante el parto»
Verónica Valverde es matrona en el Hospital Universitario 12 de Octubre. Su día a día transcurre acompañando a las parejas en uno de los momentos más cruciales de su vida: la llegada de un hijo.
Como buena conocedora del proceso de parto, Verónica planteó un trabajo de investigación sobre la relación de la hipnosis y sus posibles efectos sobre el dolor. Su labor consistió en la búsqueda bibliográfica con el objetivo de profundizar en la efectividad de la hipnosis como método analgésico durante el parto. La lectura de artículos sugiere que el uso de la hipnosis no es efectivo para el manejo del dolor durante el parto; sin embargo, su uso combinado con otras terapias puede resultar beneficioso.
El estudio se alzó con el premio a la mejor comunicación breve a póster en el III Congreso de enfermería de FUDEN celebrado el pasado mes de junio. Como recompensa, desde Fuden TV quisimos abrir las puertas a Verónica Valverde quien nos dio a conocer sus conclusiones.
Motivaciones
“La idea de realizar este trabajo surge porque cada vez más mujeres demandan información sobre métodos alternativos para el control y el alivio del dolor durante el parto. La epidural sigue siendo el recurso más utilizado y, también, el más efectivo, pero es una técnica farmacológica e invasiva”, asegura.
La efectividad de la hipnosis aún no está demostrada, por lo que la autora considera necesarios “más estudios en este ámbito”. Valverde, además, resalta que la aplicación de este método puede extrapolarse a otras dolencias. “A nivel obstétrico, la hipnosis ya se está utilizando para aliviar el dolor en el parto. También puede tener muchas aplicaciones a nivel ginecológico: dismenorreas, endometriosis o dolor pélvico crónico”.
De gran interes