
Tres equipos excelentes, distinguidos con el Sello ED
La Universidad Alfonso X El Sabio, el Hospital Virgen de la Poveda y el Centro de Salud Nª Señora del Pilar, reconocidos con el distintivo que otorga Enfermería en Desarrollo de Fuden
Tres instituciones de renombre pueden ya presumir, entre sus reconocimientos, de tener unos equipos de enfermería excelentes. Así lo ratifica la auditoría aprobada por la revista Enfermería en Desarrollo de FUDEN (Fundación para el Desarrollo de la Enfermería), que les ha otorgado el Sello ED como muestra de aprobación a su buena labor en el campo de la enfermería.
Concretamente, la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX), la unidad de cuidados paliativos del Hospital Virgen de la Poveda y el Centro de Salud Nª Señora del Pilar han sido los galardonados con los grados 3, 1 y 1 del Sello, respectivamente.
Los tres portavoces de los equipos respondieron, durante el acto de entrega, a distintas cuestiones sobre el proceso de auditoría del Sello ED. Sus equipos, en el patio de butacas, también compartieron con los asistentes sus sensaciones a lo largo del camino.
Los galardones, entregados este jueves en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, los han recogido los portavoces de cada uno de los equipos.
En el caso de la UAX, fue Alejandro Lendínez, jefe de estudios del Departamento de Enfermería de la universidad. Le entregó el premio Ricardo Díaz, director general de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. En el caso de la Poveda, recogió el premio Jesús Pérez, supervisor de la Unidad de Cuidados Paliativos. Se lo entregó Fernando Prados, director general de Hospitales e Infraestructuras Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Por último, en el caso del centro de salud, lo recogió Rosa Gómez, responsable de enfermería del centro. Le entregó el galardón Raquel Sampedro, directora de Recursos Humanos de la Comunidad de Madrid.
Sello ED: el valor del equipo
La revista Enfermería en Desarrollo de FUDEN puso en marcha, en 2019, un distintivo para reconocer el trabajo de los equipos excelentes. Se trata de una nueva iniciativa vinculada con la revista, que se une también a los Premios Enfermería en Desarrollo, cuya convocatoria de 2022 aún se encuentra abierta.
Con el sello, se pretende distinguir a los equipos de trabajo. Cuando se habla de avance y de calidad, pocas veces se debe a la acción de un solo individuo, sino al trabajo conjunto de los miembros de un equipo. El sello Enfermería en Desarrollo a los Equipos Excelentes pretende conocer, divulgar y reconocer todo el trabajo en equipo tan necesario para el avance profesional, basando su crecimiento en el desarrollo de las personas que lo componen y en la calidad y calidez del trabajo que desarrollan.
El distintivo se obtiene mediante el cumplimiento de una serie de requisitos que evidencian una forma de trabajar participativa, planificada, en proceso de mejora continua y que se mantiene a lo largo del tiempo.
De forma concreta, el sello valora criterios relacionados con la innovación y la mejora continua, el aprendizaje continuo, la alta adaptabilidad y flexibilidad, la autonomía, el trabajo en equipo, el apoyo al desarrollo y la formación de profesionales y la gestión de los recursos. Los equipos que se presentan no compiten con otros equipos. Todos los que cumplan los criterios establecidos podrán obtener el sello ED a los Equipos Excelentes.
Así fue la entrega del Sello ED
Fuden TV se desplazó hasta el Teatro Fernando de Rojas para seguir minuto a minuto la entrega de galardones en un evento que permanecerá en el recuerdo de estos tres equipos made in Madrid. Si quieres verlo, ¡dale al play!