
Ella es periodista, psicóloga, humanista y deportista. Es, sobre todo, optimista, siempre mirando el lado bueno de las cosas. Lo hace desde que un atentado terrorista en 1991, cuando apenas tenía doce años de edad, le cambió la vida y la de su familia. Desde entonces asegura que el perdón y la perseverancia son sus pilares, lo que la sostiene en los momentos fáciles y difíciles que se va encontrando a su paso. Respira la vida, y a través de sus libros, nos enseña a respirar al resto de ciudadanos.
Irene Villa nos esperaba a las puertas del Teatro Real de Madrid, espacio donde tendrá lugar la gala de los Premios Enfermería en Desarrollo de Fuden de este año 2021.
Irene Villa, presentadora de los Premios ED 2021
No era la primera vez que pisaba el Teatro Real, ni tampoco lo será cuando pise el escenario. Sin embargo, Irene sonríe con cariño cuando pronuncia en alto que será la presentadora de los Premios Enfermería en Desarrollo, por lo que eso representa. «Sois mis héroes. Mi hijo lo dice, cuando va a ponerse la vacuna: mira mamá, los héroes de nuestro país, los que te han salvado, los que te han cuidado, me dice».
Irene, por su pasado, tiene una estrecha relación con los sanitarios. De las enfermeras, asegura, tener recuerdos fantásticos, cuando a los 12 años tuvo que ingresar durante 7 meses en el hospital. Una etapa en la que, fuera de lo sombría que podía parecer la situación, ella vivía aventuras entre su habitación y los pasillos de aquél Hospital Gómez Ulla que, treinta años después aún la recuerda. «Era el terror de las enfermeras», confesaba en la entrevista, «con aquella silla eléctrica que me habían regalado».
La periodista ya se ha imaginado la gala y lo que quiere transmitir en ella: «sobre todo, un homenaje merecido, un agradecimiento en nombre de toda la sociedad a estos héroes y heroínas».
De ellas, de las enfermeras, apuntaba en la entrevista ese «temple y esas aptitudes tan suyas, que no todos tenemos, para sobrellevar el dolor ajeno». Comentaba el singular vigor de estas profesionales en su día a día, la caracterización de ese cuidado tan personal y cálido, y los baches por los que deben pasar, también, como cada vez que se enfrentan a esos pacientes impacientes, capaces de llegar incluso a la agresión.
Periodista, psicóloga, escritora y deportista
Su faceta como periodista le vino desde muy pronto y, quizás, su fuerte carácter y el sentir ese optimismo en cada momento, le llevó, además, a querer ser la psicóloga positivista que es ahora.
A través de este último campo, el de la psicología, pudimos comentar algunos de los trabajos que habían quedado finalistas en los Premios ED de este año, teñidos por esa preocupación por la salud mental. Temas como la bulimia, la anorexia o el bullying fueron bienvenidos en nuestra conversación.
El 70% de los adolescentes no se siente a gusto con su cuerpo y alrededor del 30% de ellas revela conductas patológicas. Ante este dato, Irene reflexionaba sobre la importancia de verse bien a uno mismo, un consejo que le dieron tras el incidente y que desde entonces ha seguido rigurosamente.
Irene Villa es madre de tres niños, y el bullying no es un tema que pueda pasar desapercibido a día de hoy. Las palabras de la psicóloga, ante este panorama, fueron concisas y completas. Irene ofreció un planteamiento convincente y perfectamente asumible para cualquier niño de cualquier edad: «si alguien te hace daño eso no es tuyo, es de esa persona, que qué tendrá en su corazón para lanzar esa crítica».
Con eso nos quedamos, para dar paso a su vertiente de escritora. «Fue Nieves Herrero, con la que trabajé durante mi etapa en Radio Nacional, la que me invitó a escribir mi historia. La describía como impactante, había mucho que contar, ¿por qué no lo hacía?». Finalmente, Irene se lanzó a contar su historia; también su superación y el camino para hacerlo. Asegura que escribir le sirvió para ver cómo ella misma superaba un mal trance y quería que le sirviera para que los demás también los vencieran.
25 de noviembre, Día Mundial de la Violencia de Género
Cada 25 de noviembre se celebra el día mundial contra la violencia de género. En los últimos años esta lucha está más activa que nunca, igual que lo está la violencia que llevó a declarar este Día.
Los Premios Enfermería en Desarrollo coinciden, este año, con la simbólica fecha. Por eso, nuestro color corporativo se teñirá de morado. Por eso, hemos pedido una colaboración con la Fundación Ana Bella para el evento. Por eso, esta profesión mayormente femenina se sumará ese día a la lucha contra la Violencia de género, con numerosos guiños a su insignia.
Irene Villa no daba crédito en la entrevista: «que exista machismo no se puede entender. Me muero de pena. En un país como el nuestro, tan abierto, tan cambiante, es incomprensible que aún tengamos que luchar contra esta violencia».
Desayunos saludables, nutrición y enfermería
Terminábamos la entrevista hablando de su afición al esquí y su firme vertiente como deportista: «el deporte me ha cambiado la vida. Llevo dieciséis años compitiendo en el primer equipo de esquí adaptado femenino». Es apoyo, además, como psicóloga deportiva a sus compañeras en el equipo. «Me completa», concluye.
Como deportista, nos confiamos en su preocupación por la nutrición. Le preguntamos por el desayuno de sus hijos. Sí, nos confirmó nuestras sospechas, realmente se preocupa por la nutrición. Sin embargo, le lanzamos un reto más. Quisimos ponerle a prueba y le pedimos que nos creara un desayuno saludable. Sin duda, el momento más extrovertido de la entrevista.

Sigue en directo los Premios Enfermería en Desarrollo 2021
Desde Fuden TV hemos habilitado un espacio para que puedas seguir cada detalle de la gala de los Premios Enfermería en Desarrollo en directo, desde donde te encuentres, y vivas la noche de la enfermería con nosotros. Además, te invitamos a que nos hagas llegar tus comentarios a través del hashtag #PremiosED en las redes sociales.