El Teatro Real llena sus butacas en la noche de la Enfermería

Mil ochocientas personas llenaron las butacas de un emblemático Teatro Real, lo suficiente grande, lo suficientemente simbólico, para celebrar una noche de la enfermería tan especial, como fue la del pasado 25 de noviembre de 2021. La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería volvió a celebrar sus Premios Enfermería en Desarrollo, y esa noche, sí podemos decir, que la Enfermería brilló y se emocionó más que nunca.

Los Premios Enfermería en Desarrollo destacan por su capacidad para dar visibilidad a iniciativas enfermeras que, muchas veces, quedan en la sombra. La innovación, el desarrollo y la expansión de los cuidados de las enfermeras son objetivo principal de Fuden y, objetivo, también y por tanto, de estos Premios. Sus siete categorías así lo aclaran: calidad percibida, trabajo enfermero, promoción del autocuidado, iniciativas corresponsables, innovación y creatividad, tesis doctorales y trabajos fin de estudio. A estas categorías, premiadas en la gala, se le suma un galardón otorgado desde Fuden TV, por la difusión y la visibilidad de la enfermería, y un premio especial, el Premio Enfermería en Desarrollo, entregado a un proyecto de enfermería que lo merece, sin necesidad de haberse presentado como candidato.

Irene Villa, una presentadora entregada

Irene Villa, periodista, psicóloga y humanista, fue la presentadora de los Premios ED 2021. En cada intervención puso su toque maestro, esa personalidad tan suya que la define como una mujer carismática y emotiva. Irene se entregó a esta gala tan especial para la enfermería, y durante su presentación habló de su relación con las enfermeras, desde aquel fatídico atentado que la ingresó durante siete meses en un hospital. Fue ahí, precisamente, donde recuerda esa sutileza enfermera en los cuidados, ese cariño especial.

Irene comenzaba la gala pidiendo el discurso inicial de la directora de Fuden, Amelia Amezcua, quien subió al escenario del Teatro Real, un escenario que dos años antes le había visto a ella, precisamente, como presentadora de otra celebración de Fuden, la de su 30 aniversario. De hecho, así lo mencionó al comienzo de su discurso: «Impresiona y a la vez emociona y mucho, ver el Teatro Real lleno, después de todo lo vivido. Hace dos años y medio celebramos aquí el 30 aniversario de FUDEN y tuvimos la suerte de que también muchísimas enfermeras nos acompañaran».

La directora reflexionó sobre el estatus de la enfermería, sus necesidades y su falta de reconocimiento, a través de un discurso decisivo y conmovedor, que no sólo generó admiración a las enfermeras, sino también aplausos de convencimiento y apoyo a lo que se estaba escuchando.

«La pandemia no se ha resuelto gracias a unos héroes con superpoderes y ciencia ficción; la pandemia ha sido cuestión de planificación, liderazgo, entereza, capacidad resolutiva y ciencia de muchas enfermeras. Porque durante la pandemia muchos ciudadanos nos han conocido más, y también reconocido, porque nos hemos ganado el corazón de las personas; formamos parte de la biografía de muchos seres humanos y sus familias, y de la historia colectiva, y hemos hecho historia y no nos pueden borrar»


Trending Topic de #PremiosED y más de 14.000 visualizaciones en la VII edición de los goya de la enfermería       Con un impacto de 2 millones 700 mil usuarios en el hashtag #PremiosED, llegamos a ser Trending Topic, un año más, durante el tiempo que duró la gala de estos goya de la enfermería, desde las 20.00 horas hasta las 22.00 horas, alcanzando el puesto número uno del ranking de tendencias en España. Mensajes de emoción y afecto llenaron un twitter que dejó su aliento en esa carrera constante de tweets durante tres horas y que, muchos de ellos, fueron emitiéndose en la estridente pantalla del Teatro Real, con el fin de que llegarán a todos los que allí estaban. El streaming que inició el equipo de Fuden TV a las 19.00h, alcanzó las 14.000 visualizaciones, paralizando un marcador formidable del que partiremos para la próxima edición.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

Así fue la entrega de Premios ED 

La entrega de premios de esta séptima edición comenzaba con una de las categorías ligadas a la universidad, la de Tesis Doctorales. Con motivo de ese arraigo universitario fue el Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Julián Garde López Brea, el encargado de entregar este premio a la recién nombrada Lara Martínez, por «Proyecto de implantación de evidencia y análisis de redes sociales de transferencia del conocimiento en profesionales de enfermería». La segunda categoría de la noche correspondía a Innovación y Creatividad, espacio que reconoce nuevas estrategias en la práctica de los cuidados. La entrega del galardón concernía, esta vez, a la enfermera e influencer Esther Gómez, Mi Enfermera Favorita, como representante de es espacio más digital y social a la que hacían referencia los trabajos finalistas. Una Rosario Ros entusiasmada y orgullosa de su trabajo ‘Uso de blogs y redes sociales: fomentando el consumo de evidencia en cuidados’, recogía el premio en el escenario del Teatro Real. El equipo del SUMMA 112 que quedó finalista en la categoría de Trabajo Enfermero, marcó el tercer premio de esa noche de la enfermería en Madrid. Su trabajo, ‘Resultados en salud: dos años efectivos del soporte vital avanzado de enfermería en el SUMMA112′, marcaba esa simbólica categoría que premia iniciativas que mejoran las condiciones de trabajo de enfermeras y fisioterapeutas. El premio lo recibían José Luis Pérez Olmo y César Cardenete, de la mano del Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.     Si fuera una edición como cualquier otra, Irene Villa hubiese continuado con el llamamiento de premiados. Pero esta edición no era como las anteriores. Veníamos de una pandemia en la que las enfermeras habían demostrado un liderazgo sólido, y un reconocimiento pendiente. Y durante esa pandemia en la que nos confinaron, cada día, a las 20.00 horas salíamos a los balcones a aplaudir a los sanitarios por su extraordinario coraje en esa primera línea de pantalla. Así fue como, tras el tercer premiado, y al marcar las 20.00 horas, un reloj proyectado en la pantalla del Teatro Real comenzó a marcar unas campanadas que nos sonaban familiares, mientras la presentadora nos introducía a ese momento inolvidable.

Durante muchos meses a las 8 de la tarde el mundo se detenía y nos asomábamos desde nuestro confinamiento a los balcones, o vosotras a las puertas de los hospitales y los centros de trabajo, a vernos en la distancia, y a aplaudiros, a celebrar las vidas que estabais salvando a costa de exponeros vosotras alejándoos de vuestras propias familias con ese “resistiré” de fondo.

El patio de butacas comenzaba a bailar al son del ‘Resistiré’ que tanto escuchamos en ese confinamiento. Un momento conmovedor e imprescindible, como símbolo a un posible fin de la pandemia.   Llegábamos a la cuarta categoría de la noche. Calidad Percibida es la categoría que premia iniciativas que mejoran la percepción del ciudadano sobre los cuidados. Este galardón lo entraban tres actores de la película ‘Campeones’, un film que fue premiado también con tres estatuillas en los Goya. Subían al escenario Roberto Chinchilla, Stefan López y Jesús Lago y anunciaban desde el atril a Carmen Lobo, ganadora de esta categoría, por su iniciativa ‘Mejorar la calidad percibida innovando en la gestión: incorporación del paciente al sistema de gobierno’.     Llegábamos así a la categoría ‘Iniciativas Corresponsables’, comprometida con el apoyo a la salud de las personas y colectivos más vulnerables. La enfermera Hakima Ouaarab fue nombrada como ganadora en esta categoría por su proyecto ‘HEPARJOC -ACTUA: Herramienta educativa para mejorar la accesibilidad al diagnóstico de las hepatitis entre personas inmigrantes vulnerables’. Rosalía Mónica Vicente, Embajadora de la Fundación Ana Bella para la ayuda a las Mujeres Maltratadas, entregaba el premio a Hakima. Rosalía simbolizaba aquel 25 de noviembre, día mundial contra la violencia de género. Desde el set de Fuden Tv nos relataba la lucha de esas mujeres maltratadas que llegaban a la Fundación Ana Bella en busca de ayuda, comprensión y futuro. De esta lucha se llenaron muchos de los discursos de esa noche, para recordar, para no olvidar.   La sexta categoría de la séptima edición de los Premios, ‘Trabajo Fin de Grado, máster y EIR’, también relacionada con la universidad, de la que dependen el presente y el futuro de la enfermería y la fisioterapia, reconoce el trabajo formativo de profesores y estudiantes. Conrado Domínguez Trujillo, Director del Servicio Canario de Salud, entregó el premio a Francisco José Fortes por su trabajo ‘La actitud de la enfermera comunitaria de enlace hacia la eutanasia y el suicidio asistido’.         Pascual cumplía seis años con Fuden en el patrocinio a los Premios Enfermería en Desarrollo. Elena Garea, directora de Nutrición y Salud de Calidad Pascual, subía de nuevo al escenario de los premios para entregar el galardón a la categoría que patrocina la marca, Promoción del Autocuidado y Hábitos de Vida Saludable. Entregaba el premio a un feliz Jordi Mitjá, asiduo, además, a cada una de las ediciones de estos premios. Ganaba el premio por su trabajo, en el que recogía salud mental y trastornos de conducta alimentaria, ‘La primera cuenta terapéutica en Instagram (@stoptca_sjd) para el tratamiento de la anorexia y la bulimia’.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  

Premio Fuden TV, un reconocimiento a la visibilidad enfermera

El Premio Fuden TV era ya sabido. Semanas antes de la gala adelantábamos los nombres que subirían al escenario del Teatro Real para recoger el galardón. Aroa López, Ana María Ruiz y Adelaida Zabalegui confesaban su agradecimiento ante las 1.800 personas que ocuparon aquella noche las butacas de la ópera, y recogían el premio de mano del Presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Víctor Aznar.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

                                                                                                                                                           

Proyecto Nunca Solo, Premio Especial ED

Era el último premio de la noche. Un premio especial que Enfermería en Desarrollo otorga a proyectos impecables, finalistas o no de estos premios. De hecho, era la primera vez que se le entregaba a un finalista de la edición. Así fue como la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, llamaba al escenario a Marta Rodríguez, Eduardo González García, Gara Hernández Sánchez, Jenifer Álvarez Afonso y Maria Begoña Sánchez Gómez por el proyecto ‘Nunca Solo’, una iniciativa terapéutica y educativa para combatir la soledad de los mayores de 65 años. Llega desde Tenerife, Canarias, y Fuden Tv tuvo el privilegio de trasladarse hasta allí para la realización del reportaje, sin despertar sospechas.

La decepción no pudo disimularse en sus rostros cuando momentos antes anunciaban la ganadora de Iniciativas Corresponsables, categoría en la que eran finalistas. Decepción que, sin embargo, se sustituyó con creces con este premio especial. Sus caras de asombro y emoción hablaban por sí solas. Marta Rodríguez, representante del proyecto, subía al atril con intención de transmitírselo a ese público convencido de un premio más que merecido.

La séptima edición de los Premios ED terminaban con este premio especial, aunque nos reservábamos una sorpresa para poner el punto final a esta gala, en la que volvió a brillar la Enfermería. El artista Sandart ponía el broche final con un espectáculo sobre arena.